lunes, 21 de noviembre de 2011

"Banco de imágenes de Extremadura"

Buscando algo de información sobre fotografía en Extremadura he encontrado un banco de imágenes de la comunidad.
Imagina que quieres hacer un bonito regalo o redecorar tu casa, pues el banco de imágenes te permite comprar fotografías en alta calidad, lo que supone una ventaja a la hora de imprimir. Gracias a ello podrás tener un bonito póster o cuadro. 
Podrás buscar las fotografías por categorías como medio ambiente, turismo, gastronomía; o por fotógrafo, si tienes alguno como favorito.
Si lo deseas puedes registrarte como fotógrafo, y si alguien descarga alguna fotografía tuya obtendrás beneficios.
En la misma web podrás encontrar noticias sobre fotografía en Extremadura. 
Os dejo la web:
www.fotoextremadura.es

martes, 8 de noviembre de 2011

GANADORES CONCURSO "NUEVA SEDE CAJA DE BADAJOZ"

Si recordáis, en la primera entrada del blog os hablé sobre un concurso que organizaba la Universidad de Extremadura junto con Caja de Badajoz y cuyo tema era la "Nueva Sede Caja de Badajoz", pues bien, ¡¡YA HAY GANADORES!!

Unas 300 instantáneas  han participado en el concurso, de las cuales tan solo tres han sido galardonadas. ¡Enhorabuena!
 
Nuevo Nacimiento” de Daniel Tato Fondón, que se ha erigido con el primer premio

“Caja Doble” de Emilio Jiménez Hidalgo, ganador del segundo premio

“Detalle Torre CB” de Juan Luis Barquero Sánchez, que ha logrado el tercer premio
Así mismo y tras arduas deliberaciones, el jurado ha estimado oportuno conceder un accésit a la obra “Gigante en Atardecer” de Luis Manuel Martín Delgado.
No podemos olvidar la gran calidad de los trabajos presentados, es por ello que las más de cincuenta obras finalistas se publicarán en la web de Onda Campus (www.ondacampus.es). ¡Muchas gracias a todos por participar!
El concurso de fotografía “Nueva Sede Caja de Badajoz”, ha estado enmarcado dentro del convenio que Caja Badajoz adquirió con la Fundación Universidad – Sociedad de la UEx el 15 de Marzo de 2010.
Información obtenida de:

APRENDER FOTOGRAFÍA

Algunas personas pueden considerar que la mejor manera de aprender sobre un tema es gracias a los libros o a una lección magistral. En los últimos tiempos, y debido a la revolución de las nuevas tecnologías, éstas han permitido a los usuarios nuevas formas de aprendizaje sin la necesidad de la presencia de un profesor, o simplemente tener un libro delante.
En cuanto a fotografía podemos encontrar multitud de páginas webs que ofertan cursos online, algunos gratuitos y otros no.
Internet también nos facilita información sobre cursos presenciales en distintas partes del mundo, de los cuales,  seguramente no tendríamos conocimiento si no fuese gracias a las nuevas tecnologías y a la facilidad de acceder a ellas.
Investigando un poco sobre el tema he encontrado algunas páginas que, a mi parecer, merecen la pena.
Una de ellas es:
Es un curso de fotografía digital del autor Jesús Rodríguez. Lo puedes realizar online o bien descargártelo en PDF, lo que te permite guardar una copia en el ordenador y poder realizar el curso incluso sin la necesidad de tener internet en ese momento.
En la página web, puedes encontrar también información sobre cursos presenciales (de diferentes niveles) en distintas ciudades españolas, así como un blog y fotografías del autor.
Os dejo los enlaces para realizar el curso online:
Y el enlace del curso en PDF para que podaís descargarlo:
Desde este blog, quiero agradecer a autores como  Jesús Rodríguez, la publicación de páginas como ésta, en las que simplemente teniendo acceso a las nuevas tecnologías, cualquier persona, con recursos o sin ellos, tiene la posibilidad de aprender sobre temas tan interesantes como la fotografía.  
Gracias.

martes, 18 de octubre de 2011

Premios "Sony World Photography"

Orgullosamente patrocinado por Sony, el premio "Sony World Photography" es ampliamente reconocido como el principal programa mundial de premios de fotografía en la actualidad.

A través de la realización de una serie de concursos anuales, la misión del proyecto es descubrir el talento a través de diversos campos de la fotografía.

Los premios "Sony World Photography" incluyen las siguientes categorías:

Concurso general - para los aficionados y entusiastas
Competiciones internacionales - para los fotógrafos con una verdadera pasión por el trabajo
Premio de la Juventud - para menores de 20 años de edad
Concesión de la imagen en movimiento - para los que experimentan con el movimiento de los formatos de imagen narrativa
Enfoque de estudiantes - para estudiantes de educación superior de fotografía de entre 18 a 28
Premio 3D - para cualquiera que utilice la tecnología 3D real en la fotografía o el vídeo
Si deseas participar, las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de enero de 2012.
Más información en :  http://www.worldphoto.org/

lunes, 17 de octubre de 2011

Exposición fotografías inéditas Robert Capa

Buscando información sobre eventos nacionales de fotografía, me he encontrado con una exposición sobre Robert Capa, del que como ya hemos dicho, es el considerado mejor reportero gráfico de guerra del siglo XX.

La exposición muestra unas fotografías de la Guerra Civil española, tomadas además de por Capa por otros autores como Gerda Taro y David Seymour. Estas fotografías, consideradas inéditas fueron halladas en México hace unos años. En total se encontraron 127 rollos sin revelar, lo que supondría unas 4500 imágenes sin revelar sobre el conflicto español.



Tras su descubrimiento, los negativos se enviaron al Centro Internacional de Fotografía de Nueva York para ser revelados y conservados. Entre las fotos se encontraron imágenes cotidianas de los tres fotógrafos, fotos del conflicto armado, así como retratos de personajes como Rafael Alberti, Pablo Neruda, Antonio Machado, Federico García Lorca o Dolores Ibárruri, La Pasionaria.
Desde el pasado 6 de octubre se celebra una exposición en el Museo Nacional d’Art de Catalunya titulada La maleta Mexicana donde se mostrarán los rollos, las secuencias de fotografías y algunas de las fotografías de Robert Capa, Taro y Chim que llegaron a publicarse en la prensa internacional. Además, se intentará identificar a algunos de los protagonistas de las fotos. Si te interesa, la exposición estará abierta hasta el 15 de enero de 2012.


Información obtenida del blog de fotografía digital fotografía.com

lunes, 10 de octubre de 2011

Robert Capa


Hoy os voy a hablar sobre Robert Capa, considerado como el más famoso corresponsal gráfico de guerra del siglo XX.
Robert Capa (Endre Ernö Friedmann), nació en 1913 en la ciudad de Budapest.
En 1929 la situación política iba de mal en peor con la imposición de un gobierno fascista en Hungría, lo que obligó al joven Endré a salir del país junto a la gran masa de jóvenes que se sentían presionados por la falta de un gobierno democrático y garantías económicas.
A los 18 años abandona Hungría, entonces ya bajo un gobierno fascista. Tras su paso por Alemania, viaja a Paris, donde conoce al fotógrafo David Seymour quien le consigue un trabajo como reportero gráfico en la revista Regards para cubrir las movilizaciones del Frente Popular.
Entre 1932 y 1936, tratando de escapar del nazismo, Ernest Friedmann, viviendo en Francia, conoce a la fotógrafa alemana Gerda Taro (nacida Gerda Pohorylle) que acabaría siendo su novia. Para tratar de aumentar la cotización de los trabajos de la pareja a menudo rechazados, se inventan el nombre de un supuesto fotógrafo norteamericano Robert Capa, utilizado ambos indistintamente dicho seudónimo. Este hecho constituye la base de la polémica sobre quién de los dos tomó en realidad algunas de sus fotografías más relevantes.
Al estallar la Guerra Civil Española en julio de 1936, Capa se traslada a España con su novia para cubrir los principales acontecimientos de la contienda española. Implicado en la lucha antifascista y con la causa de la República,  estuvo presente, desde ese lado, en los principales frentes de combate, desde los inicios en el frente de Madrid hasta la retirada final en Cataluña.
Siempre en primera línea, es mundialmente famosa su fotografía Muerte de un Miliciano tomada en Cerro Muriano, en el frente de Córdoba, el 5 de septiembre de 1936.
Muerte de un miliciano

Reproducida en la mayoría de los libros sobre la Guerra Civil, su autenticidad ha sido puesta en cuestión por diversos expertos.
En 1937 Capa Capa cubrió también diferentes episodios de la invasión japonesa de China, ya en los prolegómenos de la II Guerra Mundial.
Durante la II Guerra Mundial, está presente en los principales escenarios bélicos de Europa así desde 1941 a 1945 viaja por Italia, Londres, y Norte de África. Del desembarco aliado en Normandía, el 6 de junio de 1944 el famoso día D, son clásicas sus fotografías tomadas, junto a los soldados que desembarcaban en la propia playa denominada Omaha en la terminología de la operación.
En 1947 creó, junto con los fotógrafos Henri Cartier-Bresson, Rodger, Vandiver y David Seymour, la agencia Magnum Photos, donde Capa realizó un gran trabajo fotográfico, no solo en escenarios de guerra sino también en el mundo artístico, en el que tenía grandes amistades, entre las que se incluían Pablo Picasso, Ernst Hemingway y John Steinbeck.
En 1954, encontrándose en Japón visitando a unos amigos de antes de la guerra, fue llamado por la revista Life para reemplazar a otro fotógrafo en Vietnam, durante la Primera Guerra de Indochina. En la madrugada del 25 de mayo mientras acompañaba a una expedición del ejército francés por una espesa zona boscosa, pisó inadvertidamente una mina y murió, siendo el primer corresponsal americano muerto en esta guerra y terminando así una azarosa vida profesional, guiada por una frase que popularizó: Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es que no te has acercado lo suficiente.


Wikipedia.

martes, 4 de octubre de 2011

La fotografía a partir de 1945

Todos los géneros fotográficos surgidos en momentos históricos anteriores tienen su continuación tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Especial relevancia presenta la evolución en estos años del periodismo fotográfico, en el ámbito de la fotografía documental y los nuevos diálogos que se establecen entre la fotografía y las artes plásticas, que comienzan a fundirse en la denominación genérica de artes visuales.
Asistimos, igualmente a la aparición de otros usos de la fotografía en este período, así como al desarrollo de nuevas visiones de la fotografía de paisaje y del empleo masivo de la fotografía en color, gracias a la obra de William Eggleston.
En estos años merecen especial mención las obras de Robert Doisneau y Robert Frank, entre muchos otros.


Wikipedia.


Seguiremos informando....